domingo, 17 de abril de 2011

Némesis

Despertó aterida. Las marcas del asfalto le cruzaban las costillas allí donde los cartones habían decidido ceder. Alzó muy despacio la cabeza, la luz temprana hería sus ojos y el aire de la mañana olía a goma quemada, basura y confusión. Intentó levantarse pero su cuerpo vetó la orden. Se recostó de nuevo, sin prestar atención a los huecos entre las cajas mal acomodadas que poco hacían para disfrazar el frío del suelo. El humo mezclado con asfalto y puestos de comida inundaba su olfato, la obligaba a permanecer en el borde del sueño. Comenzaba a sentir hambre pero logró ignorar eso y empezó a soñar con el pasto la plaza las flores un niño en la arena sol... Despertó cuando una sombra ágil pasó casi sobre su cuerpo. Su peor enemigo creía poder huir. Ella, de vuelta en el gris del mundo, corrió tras él y quebró la mañana con un ladrido.

domingo, 3 de abril de 2011

Glosario espurio - Entrega XX

Difundir: fracasar en un negocio de manera estrepitosa.

Coperación: fenomeno biológico que consiste en el crecimiento conjunto de dos peras unidas por el mismo tallo.

Dufar: hablar impostando la voz, con tonos graves y vocabulario elevado.

Morganear: obtener una cosa mediante un acto de piratería.

Omnio: elemento químico de existencia no comprobada, que poseería las propiedades de todos los demás.

Lambiño: cachorro de marmota.

Redención: etapa en la vida de un reptil en la cual pierde toda la dentadura y vuelve a crecerle otra.

(Compilado a partir de los aportes de ilustres personalidades de la lingüística rantifusa)

domingo, 27 de marzo de 2011

Fragmentaria 07

En la muerte de la luz
arrojo piedras toscas
a tu ventana cerrada

sábado, 26 de marzo de 2011

Esgunfiado

Seguís la menesunda terráquea desde una tarde de lluvia, domingo de invierno pintado de humo. De pibe fuiste el gordito que miraba la milonga de costado, candidato del partido derrotista. Después te dejaron con la cabeza en la mano, preguntando cómo se hace para volver de esa noche larga. A veces caminás cuando se esconden las ideas para buscarlas en los pasos del vecino, en la escoba del portero, en la cara arrugada del viejo de enfrente. Miradas que aventuran un escape. Otras que miran para abajo, la baldosa, la calle, un ancla en el cemento roto. Es lunes y sabés que hoy no, pero algún día. En el fondo también sabés que algún día es el ayer y detenerse en el pasado es cosa de escabiado y rantifuso. En fin, que no hay nada. Que la tierra te va a comer hasta el último organito, que el alma del suburbio se quedará sin vos y que las almas no hacen eco.

miércoles, 23 de marzo de 2011

Fragmentaria 06

Ojo abraza tu cuerpo dormido
estás pero no estás
dibujo el caos de escaparme
en tu sueño

domingo, 20 de marzo de 2011

Serra

Hablan las ramas
con voces de suelo
preguntan al aire
si deben moverse
piedra desnuda
barro cambiante
puentes ajenos
sierras con manos de niebla
en silencio
pisamos los huesos del mundo

miércoles, 16 de marzo de 2011

Fragmentaria 05

La niña espera entre cuadros
y junta pedazos de cielo
La niña espera y juega
que puede pisar el pasto

miércoles, 9 de marzo de 2011

Horas huecas

La gigante muere bajo las aguas de marzo. Silencios nocturnos apagan los pasos de cada pie en cada zapato. Desde el bastión no se ve más que la niebla, apenas humo sobre las cumbres silentes. Temen ladrar los cancerberos porque hay noches peores que la condena detrás de las puertas. Las gotas mueren tímidas, cada estallido una afrenta al clamor del silencio. Como sangre la luz se escurre de las nubes. Como sangre las voces corren por las piedras gastadas. Bajo las aguas de marzo, la gigante bosteza un sueño truncado.

domingo, 6 de marzo de 2011

Fragmentaria 04

Cabeza en un puño
cerrado corta el aire
Dedos que ciegan
Asfixia
Despierta ahora
Otro día normal
Sordo ciego quieto
Ese es tu lugar

viernes, 4 de marzo de 2011

Glosario espurio - Entrega XIX

Bobotrón: hombre de andar cansino y poco grácil.

Buró: pájaro dorado que habitaba las selvas de Yucatán.

Dinómico: que se conoce con dos nombres diferentes.

Tatasciore: vocablo italiano, forma cariñosa de decir “abuelo”.

Laruso: que triunfa a pesar de la adversidad.

Popote: palabra nahuatl que hace referencia al órgano sexual masculino.

Enterar: en matemática, redondear un número.

(Compilado a partir de los aportes de ilustres personalidades de la lingüística rantifusa)